Norma Oficial Mexicana NOM-034-STPS-2016, Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo, la cual establece que en los centros laborales con más de 50 trabajadores, los patrones tienen la obligación de contar con un plan de atención a emergencias que incluya el procedimiento o instrucciones para actuar y para evacuar en caso de emergencias, de acuerdo con las diferentes discapacidades de seguridad en materia En nuestro país, la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SEGOB-2015 “Personas con discapacidad. - Acciones de prevención y condiciones de seguridad en materia de protección civil situación de emergencia o desastre”, establece las acciones de prevención y condiciones de seguridad en materia de protección civil que se requieren para las personas con discapacidad en situación de emergencia o desastre, señalando su inclusión en el Programa Interno de Protección Civil de inmuebles y establecimientos mercantiles de los sectores público, privado y social, indicando procedimientos de atención y trato adecuado. En el ámbito laboral, existen dos ordenamientos que hacen referencia a un plan ante emergencias para empleados y empleadas con discapacidad: El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un referente importante para todos los empleadores, ya que cuenta con lineamentos específicos para empleados con discapacidad.
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SEGOB-2015 “Personas con discapacidad. - Acciones de prevención y condiciones"
En nuestro país, la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SEGOB-2015 “Personas con discapacidad. - Acciones de prevención y condiciones de seguridad en materia de protección civil situación de emergencia o desastre”, establece las acciones de prevención y condiciones de seguridad en materia de protección civil que se requieren para las personas con discapacidad en situación de emergencia o desastre, señalando su inclusión en el Programa Interno de Protección Civil de inmuebles y establecimientos mercantiles de los sectores público, privado y social, indicando procedimientos de atención y trato adecuado. En el ámbito laboral, existen dos ordenamientos que hacen referencia a un plan ante emergencias para empleados y empleadas con discapacidad: El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un referente importante para todos los empleadores, ya que cuenta con lineamentos específicos para empleados con discapacidad.