Acciones de capacitacion
Invitación de Consultores de Cancún Quintana Roo.
Los nuevos procedimientos establecidos por parte de la autoridad de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida son aplicables a la actualización de los programas internos de los establecimientos comerciales.
La responsabilidad de los propetarios, arrendatorios es promoveer una cultura de apoyo a las personas vulnerables.
Son profesionales con personalidad jurídica que están acreditados ante la autoridad de protección civil del Estado de Yucatán, los cuales tienen como responsabilidad la asesoría técnica para la implementación de medidas de seguridad en protección civil algunas de sus responsabilidades son:
Recomendar las medidas de seguridad en base un análisis de riesgos, equipos de seguridad para la emergencia.
Capacitar a tu personal y realizar practicas periódicas en temas como reanimación cardio pulmonar, desarrollo de simulacro, practica con extintores y fuego real.
Emite la carta corresponsabilidad la cual ampara que el centro de trabajo cumple con las medidas mínimas de seguridad, siempre y cuando se sigan las recomendaciones estipuladas en el programa.
Por otro lado, un tercer acreditado siempre mantiene relación estrecha con la entidades municipales y estatales, lo cual puede facilitar cualquier trámite.
Te puede mantener informado de noticias, emergencias suscitadas o riesgos latentes que pudieran afectar tú negocio.
¿No ves nada arriba? Vuelve a autenticarte
11 de Mayo de 2024
El brindar capacitación a los Jóvenes es de importancia, es darles conocimientos para aplicar los primeros auxilios. El curso tuvo una duración de 8 horas, con examen práctico, con lesionados maquillados de manera interactiva, siendo que los Jóvenes están por definir que carreras universitarias estudiaran.
Como Instructor del programa Gestión de Riesgos y Protección Civil en escuelas, de Lic. Raymundo Ybarra es que todos aprendamos ante cualquier emergencia en las Escuelas.
"Aprender para Ayudar"
compartiendo conocimientos
de la Protección Civil a la Gestión Integral del Riesgo
La historia nos dice mucho, la implementación de la protección civil en México, ha sido a paso lento, pero con buenos pasos, si bien es reprochable que no tenga rapidez los cumplimientos de Marco Sendai, nos queda cuatro años para que se establezcan en todo México lo que ha bien se había proyectado, pero el cambio climático nos ha alcanzado, los cambios han sido notables, desde los alertamientos por parte de las autoridades de las altas temperaturas, radiación solar, eclipses, caídas de meteoritos, cambios de oleajes e intensas sequias, que nos dejan incendios forestales, inundaciones, enfermedades y una lista interminable de sucesos para todos los que habitan en esta república mexicana.
Lo que tenemos, se podría decir que mucho, leyes, normas, y autoridades, cuerpos de emergencia, apoyo económico ante el desastre, y muchos compromisos que no se han cumplido.
Lo que nos hace falta son autoridades responsables comprometidas, apoyo económico para las presidencias municipales para que cumplan lo que marca la Ley General, como lo establece la coordinación nacional de protección civil, y compromiso de las autoridades estatales y gubernamentales.
La prevención no es solo el anuncio o spot en la televisión, se debe ir a las comunidades para fomentar de viva voz, la prevención de accidentes en niños y de Jovenes, por el desconocimiento de una atención en primeros auxilios, o a quien debes llamar para el apoyo ante una emergencia, no necesitamos un evento como huracán o sismo y menos un desastre para que realicemos las acciones. El cambio climático afecta a todos, tener centros de monitoreo del clima es primordial pero es mas importante tener un equipo de trabajo cercano a la gente para fomento de la cultura de prevención, en todo neestrneestro Estado.
Todo evoluciona, crece en población se ha dicho que por cada niño que nace diez personas se cambian a un estado diferente para tener una vida tranquila, trabajo y educación, todos evolucionamos.
Debemos sembrar arboles se dice para mitigar la onda de calor, pero se debe sembrar acciones de prevención en comunidades, en los grandes desarrolladores inmobiliarios, en los dueños de empresas industriales, en los locales de servicios, escuelas y la población general.